Los controladores lógicos programables, o PLC por sus siglas en inglés, ayudan a reducir el consumo de energía porque se ajustan automáticamente según lo que esté sucediendo en ese momento en las operaciones. Los sistemas tradicionales con relés simplemente funcionan constantemente, pero la tecnología moderna de PLC hace que los motores y los sistemas de climatización trabajen de manera más inteligente en lugar de más intensa. Considere las plantas embotelladoras donde comúnmente se utilizan PLCs en la actualidad. Estos pueden reducir la velocidad de las bandas transportadoras cuando no hay mucho producto pasando, lo que ahorra una gran cantidad de electricidad durante los períodos de menor actividad. Otro gran beneficio es la capacidad de estos controladores para detectar problemas temprano. Al analizar aspectos como vibraciones inusuales en los motores o patrones extraños de calor, los equipos de mantenimiento reciben alertas sobre posibles fallos mucho antes de que ocurra una avería real. Esto significa menos energía desperdiciada en reparaciones de emergencia y tiempos de inactividad.
Los PLC que ahorran energía actúan como centros de control en redes industriales conectadas al Internet de las Cosas, comunicándose con dispositivos inteligentes sensores para gestionar cómo se distribuye la energía entre las máquinas. Por ejemplo, cuando un PLC trabaja junto con inversores solares y sistemas de baterías para asegurar que la energía renovable se utilice primero durante los periodos con los precios más altos de electricidad. Con esta configuración, las plantas manufactureras pueden reasignar las tareas menos prioritarias a momentos de menor demanda, cumpliendo al mismo vez los requisitos ISO 50001 sobre eficiencia energética. Las fábricas que han adoptado este enfoque suelen observar una reducción en sus facturas mensuales entre 12 y 18 por ciento simplemente por reducir el consumo intensivo durante los periodos más costosos y distribuir mejor su uso de energía.
El método métrico | Sistemas Tradicionales | Sistemas Optimizados por PLC | Mejora |
---|---|---|---|
Consumo promedio de energía | 850 kWh/día | 595 kWh/día | 30% |
Cargos por demanda pico | $4,200/mes | $2,940/mes | 30% |
Emisiones de CO₂ | 2.5 toneladas/semana | 1.75 toneladas/semana | 30% |
Según datos publicados el año pasado por la Agencia Internacional de Energía, los sistemas de automatización PLC están reduciendo significativamente los gastos energéticos industriales al analizar tres áreas principales. Aproximadamente un 30% mayor eficiencia se logra gracias a que estos controladores lógicos programables eliminan operaciones innecesarias de las máquinas y ajustan dinámicamente los factores de potencia. Solo en los países del G20, dichos controladores evitan que alrededor de 14 millones de toneladas de dióxido de carbono se liberen a la atmósfera cada año, gracias a su control preciso del consumo energético en fábricas y centros de producción. Este tipo de impacto muestra por qué tantos fabricantes están recurriendo a la tecnología PLC tanto para ahorrar costos como para obtener beneficios ambientales.
Los controladores lógicos programables (PLCs) están transformando la infraestructura industrial obsoleta en centros de producción ágiles y eficientes en el consumo de energía. Al reemplazar los sistemas antiguos por arquitecturas inteligentes basadas en PLCs, los fabricantes logran reducciones medibles en el desperdicio energético, manteniendo al mismo tiempo la continuidad operativa.
Los controladores PLC modernos abordan tres limitaciones críticas de los sistemas antiguos:
Limitaciones de los sistemas antiguos | Soluciones PLC modernas |
---|---|
Controles de motor de velocidad fija | Inversores de Frecuencia Variable (VFDs) |
Seguimiento manual del consumo de energía | Monitoreo en tiempo real de kW/hora |
Horarios de producción rígidos | Ajustes de rendimiento optimizados por IA |
Los principales fabricantes indican que el retorno de la inversión es un 18-22 % más rápido al modernizar paneles de control existentes con PLC modulares que incluyen conectividad OPC UA (Unified Architecture). Estas actualizaciones permiten una implementación por fases, minimizando el tiempo de inactividad durante la transición hacia una automatización más inteligente.
Un proveedor automotriz Tier 1 logró un ahorro anual de 12,7 GWh al integrar PLC inteligentes en 17 celdas de producción. Las principales acciones incluyeron:
El proyecto recuperó la inversión de 2,1 millones de euros en 14 meses, reduciendo simultáneamente las emisiones de alcance 2 en 2.400 toneladas métricas.
el 79% de las empresas industriales priorizan ahora la modernización de PLC en sus hojas de ruta de ESG, según encuestas de sostenibilidad de 2023. Los controladores eficientes en energía contribuyen directamente a tres métricas críticas:
Al combinar actualizaciones de PLC con estándares ISO 50001 de gestión energética, los fabricantes convierten sistemáticamente mejoras en automatización en progresos verificables de sostenibilidad.
Los controladores PLC actuales están volviéndose inteligentes gracias a la inteligencia artificial que ayuda a reducir el desperdicio de energía en las fábricas. Las máquinas inteligentes analizan registros de rendimiento anteriores junto con lo que está sucediendo actualmente en la planta de fabricación. Pueden detectar cuándo la demanda podría aumentar o disminuir inesperadamente y ajustar casi instantáneamente la forma en que se distribuye la electricidad. Según un estudio reciente publicado por la Agencia Internacional de Energía el año pasado, estos sistemas PLC actualizados ahorran entre un 22% y un 27% en costos energéticos específicamente para compresores y bandas transportadoras en la mayoría de las configuraciones de fabricación. ¿Qué significa esto en la práctica? Las fábricas mantienen su eficiencia incluso cuando surgen contratiempos durante cambios repentinos en los horarios de producción o cuando ocurren fallos inesperados en el equipo. Algunas plantas informan haber podido seguir funcionando sin interrupciones significativas en la productividad a pesar de los grandes disturbios.
Integrados con sensores de Internet Industrial de las Cosas (IIoT) y plataformas de computación en el borde, los PLC ahora ofrecen una visibilidad detallada de los flujos de energía a nivel de dispositivos y subsistemas. Una implementación típica en una fábrica inteligente captura más de 15.000 puntos de datos por hora, permitiendo a los operadores:
Esta transparencia en los datos ayuda a los fabricantes a lograr ahorros anuales de energía del 12 al 18 %, manteniendo el volumen de producción.
La demanda global de controladores industriales mejorados con IA parece que aumentará aproximadamente un 23,7 por ciento cada año hasta 2030, según la investigación de MarketsandMarkets de 2024, principalmente porque los gobiernos están siendo más estrictos en cuanto a emisiones de carbono y los precios de la energía siguen siendo muy volátiles. Los fabricantes de automóviles punteros han observado una reducción en los costos energéticos entre un 30 y quizás incluso un 40 por ciento tras instalar estos sistemas inteligentes de controladores lógicos programables (PLC) que siguen las directrices de la norma ISO 50001 para la gestión energética. Lo que hace que esta tecnología resulte tan atractiva es que permite a las empresas cumplir con sus objetivos ambientales y al mismo tiempo reducir los gastos diarios. Los datos también revelan una historia interesante: existe un potencial de 12,6 mil millones de dólares por capturar solamente en los sectores de la industria pesada si las empresas realizan la transición.
Los sistemas PLC actuales se conectan a través de la IIoT para rastrear con precisión el consumo de energía en todo el equipo de la fábrica. Cuando las instalaciones implementan redes de sensores utilizando estándares como OPC UA, obtienen datos en tiempo real sobre la cantidad de energía que consume realmente cada máquina. Lo que esto significa para los gerentes de planta es poder identificar en qué lugares se desperdicia energía: por ejemplo, compresores funcionando demasiado tiempo o motores consumiendo energía adicional cuando no es necesaria; y luego configurar correcciones automáticas directamente desde la programación del propio PLC. El sistema básicamente se convierte en su propio vigilante de eficiencia.
Los controladores PLC avanzados ahora se conectan directamente con campos solares, turbinas eólicas e infraestructuras de red inteligente a través de puertas de enlace de comunicación estandarizadas. Este flujo bidireccional de datos permite a las fábricas:
Las fábricas inteligentes de todo el país están comenzando a adoptar enfoques de respuesta a la demanda basados en PLC que funcionan en conjunto con las redes eléctricas locales. Cuando hay escasez de electricidad, estos sistemas PLC reducen automáticamente las operaciones no críticas o activan fuentes de energía de repuesto por sí solos. No es necesario que alguien corra para encender o apagar interruptores durante una crisis. El verdadero beneficio aquí va más allá de ahorrar dinero en las facturas. Estos sistemas automatizados ayudan a mantener estable el suministro eléctrico en toda la región cuando las condiciones se ponen difíciles. Los sitios industriales se convierten en socios en mantener la confiabilidad de la red eléctrica, en lugar de simples consumidores de energía.
Un PLC, o Controlador Lógico Programable, es un ordenador digital utilizado para la automatización de procesos electromecánicos, como el control de maquinaria en líneas de ensamblaje de fábricas.
Los controladores PLC ahorradores de energía funcionan ajustando las operaciones en tiempo real según las condiciones actuales, optimizando el uso de energía e identificando ineficiencias para reducir el desperdicio.
La integración de PLC con sistemas inteligentes de gestión energética permite una mejor distribución de la energía entre las máquinas, asegura el uso prioritario de energía renovable y reduce los cargos por demanda máxima, lo que conduce a ahorros de costos y una mayor eficiencia energética.
Los PLC contribuyen a la sostenibilidad y los objetivos ESG reduciendo el consumo de energía y las emisiones de carbono, mejorando la compatibilidad con energías renovables y prolongando la vida útil del equipo.
2024-09-20
2024-09-20
2024-09-20
Copyright © TECKON ELECTRIC (SHANGHAI) CO., LTD Privacy policy